Contaminacion Ambiental
Las ciudades latinoamericanas con la peor contaminación ambiental
Un informe entregado por la Organización Mundial de la Salud reveló el nivel de contaminación de 1600 ciudades de 91 países, determinando que tan sólo el 12 por ciento de la población mundial reside en ciudades con aire limpio. El año pasado la OMS reveló que más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar. Dentro del listado Lima ocupa el primer lugar como la urbe más contaminada en América Latina, seguido de ciudades como Río de Janerio, Ciudad de México, Bogotá y Santiago de Chile
Los tóxicos ambientales, las radiaciones naturales y las radiaciones electromagnéticas artificiales presentes donde vivimos y trabajamos afectan de manera directa a nuestra salud. Estos factores invisibles, insípidos e inodoros pueden identificarse y medirse. Nuestra misión es la de evaluar dichos factores contaminantes en cualquier inmueble o terreno para crear espacios sanos para Ud. y los suyos.En el caso de las Américas, se estima que hubo cerca de 131.000 muertes vinculadas a los efectos conjuntos de la contaminación ambiental y en espacios interiores en países de bajos ingresos y otras 96.000 personas murieron por estas causas en los países con altos ingresos de la región.
DATOS DE MORTALIDAD
Tras analizar los factores de riesgo y tener en cuenta las revisiones en la metodología, la OMS estima que la contaminación del aire de interiores tuvo que ver con 4,3 millones de muertes en 2012 en hogares en los que para cocinar se utilizan estufas de carbón, leña y biomasa.El organismo aseguró que "son muchas las personas expuestas a los dos tipos de contaminación: la atmosférica y la del aire de interiores".
"A causa de este solapamiento -continúa- la mortalidad atribuida a las dos fuentes no puede simplemente sumarse, de ahí la estimación total de unos 7 millones de muertes en 2012".
"La excesiva contaminación atmosférica es a menudo una consecuencia de políticas que no son sostenibles en sectores como el del transporte, la energía, la gestión de desechos y la industria pesada", explicó Carlos Dora, coordinador de la OMS en el Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud.
Durante 2014 la OMS publicará directrices sobre la calidad del aire de interiores en las que se aborda el uso de los combustibles domésticos, y se analizan los datos sobre la exposición a la contaminación atmosférica en general y la del aire de interiores y la mortalidad conexa, además de la información actualizada sobre las mediciones de la calidad del aire en 1600 ciudades de todas las regiones del mundo.
Durante 2014 la OMS publicará directrices sobre la calidad del aire de interiores en las que se aborda el uso de los combustibles domésticos, y se analizan los datos sobre la exposición a la contaminación atmosférica en general y la del aire de interiores y la mortalidad conexa, además de la información actualizada sobre las mediciones de la calidad del aire en 1600 ciudades de todas las regiones del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario